El segundo día del congreso ha estado marcado por una intensa actividad científica, con la celebración de varias sesiones especiales que han abordado temas de gran actualidad e interés en distintos campos de las matemáticas aplicadas.
A lo largo de la jornada, se han desarrollado seis sesiones especiales: «Complex networks graphs and applications», organizada por Begoña Cantó, «Recent advances in Iterative Processes for Solving Nonlinear Problems», organizada por Neus Garrido y Juan R. Torregrosa, «Financial Mathematics», organizada por Julia Martínez y Lourdes Gómez, «Infectious Diseases and Mathematical Modeling in Public Health», organizada por Clara Burgos y Almudena Sánchez, «Mathematical Methods for Engineering Problems», organizada por Damián Ginestar, y «Mathematical models in population dynamics», organizada por L. M. Abia y M. A. López.
Estas sesiones han reunido a investigadores nacionales e internacionales para compartir los últimos avances en sus respectivas áreas, mostrando la diversidad y el impacto de la matemática en contextos tan variados como la salud pública, la economía o la ingeniería.
Uno de los momentos más esperados del día ha tenido lugar a las 11:00, con la sesión plenaria a cargo del profesor Chen Xian, de Peking University, titulada «Modeling the Normal Modes of the Moon and Its Application to Gravitational-wave Detection». La conferencia ha captado el interés de los asistentes, al presentar una innovadora aproximación matemática al estudio de los modos normales de la Luna y su relación con la detección de ondas gravitacionales.
Ya por la tarde, a las 15:30, el congreso ha dado protagonismo a las nuevas generaciones con una sesión especial dedicada a los proyectos desarrollados por estudiantes de grado y máster de la Universitat Politècnica de València (UPV). Esta actividad ha servido como plataforma para visibilizar el talento emergente y fomentar el intercambio entre jóvenes investigadores y expertos consolidados.
La jornada culmina esta noche con la tradicional cena de gala del congreso, un espacio de encuentro distendido para compartir experiencias y reforzar los lazos dentro de la comunidad científica.







