Primer día de la 27ª Edición del Mathematical Modelling in Engineering and Human Behaviour, con más de 100 participantes

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universitat Politècnica de València ha sido hoy el escenario de la inauguración de la 27ª edición del Congreso Internacional Mathematical Modelling in Engineering and Human Behaviour, un evento consolidado en el ámbito de las matemáticas aplicadas y sus múltiples ramas.

La jornada ha comenzado con un acto inaugural en el que han estado presentes Belén Pico, Vicerrectora de Investigación, Vicente Pelechano, Director de la ETSI Informática, Begoña Cantó, Presidenta del Comité Organizador, Alicia Cordero, Presidenta del Comité Científico, y Juan Carlos Cortés, Director del IMM. Han destacado la relevancia del congreso como punto de encuentro entre la investigación matemática y sus aplicaciones prácticas en ingeniería, salud, biología y otros campos emergentes.

Más de un centenar de participantes, entre investigadores, profesionales y estudiantes, se han dado cita en esta edición que ha contado con una programación intensa y multidisciplinar.

La sesión plenaria de la mañana ha estado a cargo de Sergio Amat, de la Universidad Politécnica de Cartagena, quien ha ofrecido una ponencia titulada «Use of Technological Tools and Algorithms in Sports Science», en la que ha abordado cómo las matemáticas y la tecnología se combinan para optimizar el rendimiento deportivo y la toma de decisiones en el ámbito del deporte de alto nivel.

Por la tarde, la segunda sesión plenaria ha sido impartida por Erida Gjini, de la Universidade de Lisboa, con la conferencia «The Co-colonization Replicator Model: From Theory to Diversity Data», centrada en modelos matemáticos aplicados a la biología y su capacidad para explicar dinámicas complejas de colonización bacteriana y diversidad.

A lo largo del día, también se han desarrollado tres sesiones especiales dedicadas a temáticas punteras:
«Uncertainty Quantification and Modelling», organizada por Dolors Roselló y José Vicente Romero,
«Maths & Physics», organizada por Marius J. Fullana, y
«Mathematical Models and Artificial Intelligence for Transport Engineering», organizada por Julia Real.

Estas sesiones han reunido a expertos de distintas disciplinas para explorar el papel de los modelos matemáticos en la gestión de la incertidumbre, la física teórica y la ingeniería del transporte, respectivamente.

La jornada ha culminado con una mesa redonda empresarial, en la que han participado representantes de las empresas InfraKonsult Europa, BECSA Simetría, ROVER Grupo, PAVASAL y VIALOBRA, líderes en el sector de la ingeniería civil. En este espacio se ha debatido sobre la empleabilidad de los egresados del Doble Grado en Matemáticas e Ingeniería Civil, destacando la creciente demanda de perfiles técnicos con formación multidisciplinar.

La 27ª edición del MMEHB se consolida así como un foro clave para el intercambio de conocimiento, la colaboración interdisciplinar y la conexión entre el mundo académico y el sector profesional.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.