Noticias

El IMM brilla en los Premios de Investigación UPV 2025 con dos galardones (Noviembre 2025)

Convenio de colaboración con el National Institute for Mathematical Sciences (NIMS) de Corea del Sur (Septiembre 2025)

Convenio de colaboración con el National Institute for Mathematical Sciences (NIMS) de Corea del Sur (Septiembre 2025)

Hay un coro de ondas gravitacionales procedentes del núcleo de la Vía Láctea. ¿Las oiremos? (Junio 2025)

El profesor Juan Carlos Cortés ha sido investido Director del IMM (Abril 2025)

El profesor Juan Carlos Cortés ha sido investido Director del IMM para el periodo 2025-2030 por el Rector de la UPV.

Workshop sobre agujeros negros y ondas gravitacionales (Abril 2025)

Nuestro compañero Pau Amaro, ha coordinado una sesión en la conferencia Ten years to Lisa en el Jet Propulsion Laboratory, NASA/Caltech en California sobre agujeros negros y ondas gravitacionales. https://science.jpl.nasa.gov/workshops/LISA

Un estudio matemático de la UPV propone imitar el sistema de competición de la Fórmula 1 para aumentar la competitividad de LaLiga (Agosto 2023)

Un estudio matemático UPV propone imitar el sistema de competición de la Fórmula 1 para aumentar la competitividad de LaLiga.
Imitar el sistema de competición de la Fórmula 1 para hacer más competitiva LaLiga. Esta es la conclusión de un estudio matemático realizado por el investigador de la Universitat Politècnica de València (UPV) Francisco Pedroche. En su trabajo, concluye que tanto LaLiga española como la Premier League inglesa son cuatro veces menos competitivas que la Fórmula 1, «lo que influye directamente en el interés de los aficionados por ambos deportes».

Cadena SerABCLas ProvinciasUPV News

Un grupo de matemáticos mejora en València un sistema de cálculo imbatible desde hace 50 años  (Marzo 2023)

InfoRUVID 2020 (Marzo 2021)

Un estudio de la UPV prevé que el pico de la segunda oleada llegue a finales de noviembre (Noviembre 2020)

Un modelo matemático de la Universitat Politècnica de València predice que el pico de la pandemia se alcanzará a finales de mayo (Marzo 2020)

Modelización matemática de la corrupción política en España (Agosto 2019)

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (E. de la Poza, L. Jódar) y de la Universitat de València (P. Merello) han desarrollado un modelo matemático para cuantificar el nivel de riesgo de cometer corrupción política de la población residente en España entre 18 y 70 años.

À punt entrevista.

Radio interview Cadena Ser.

ABC

24 España

Gaceta Cultural, Ateneo de Valladolid

À punt: Les notícies del migdia.

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Alicia Cordero Barbero
Julia Real
María Dolores Roselló Ferragud
Evolución del índice de felicidad en un país (Junio 2018)

Investigadores del Instituto de Matemáticas Multidisciplinares (David Soler y Joan Carles Micó) han elaborado un índice de felicidad para medir el bienestar de una sociedad.

– Entrevista de radio.

Notas de prensa.

Vídeo de UPV TV.

Modelización del ascenso del precariado en España. (Julio 2018)

Investigadores del Instituto de Matemática Multidisciplinar y de la Universidad de Valencia (dirigidos por el profesor Lucas Jódar) han desarrollado un modelo matemático que predice el aumento de la población precaria en España.

– Entrevista de radio en el programa «A punt media». Entrevista.

Notas de prensa.

– Este modelo fue presentado en la conferencia «Mathematical Modelling in Engineering & Human Behaviour 2018» celebrada en el Instituto en la sesión de Sociomatemáticas.

Modelo matemático de riesgo suicida en España (Julio 2017)

En el IMM se ha desarrollado un modelo dinámico de población que tiene en cuenta numerosos factores sociales procedentes del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este modelo predice un aumento del riesgo de suicidio en los próximos años. El estudio ha captado la atención de numerosas revistas y medios de comunicación sociales en España.

Notas de prensa

Modelización matemática de la agresión masculina hacia las mujeres (Agosto 2015)

Un modelo matemático de propagación de la violencia de género en España predice que el número de hombres agresores aumenta de forma constante, y se prevé una cifra de tres millones de agresores para 2017. Se clasificó a la población en tres estadios según el grado de machismo: desde hombres igualitarios hasta agresores psicológicos y físicos. También se tuvieron en cuenta factores demográficos, económicos y sociales.

Notas de prensa

ABC

– Entrevista en radio nacional española.

Equilibrio competitivo en las ligas de baloncesto (Octubre 2014)

Un estudio realizado por F. Pedroche y J. A. Verdoy de nuestro Instituto ha demostrado que la Liga española de baloncesto está perdiendo competitividad. Estos investigadores han propuesto una medida de la competitividad como el número de cruces en la clasificación. La medida se aplicó a varias ligas europeas de baloncesto.

El Confidencial.

– Este trabajo se presentó en la conferencia «Mathematical Modelling in Engineering & Human Behaviour 2014» organizada por el IMM.

The flyby anomaly (Septiembre 2014)

Luis Acedo, del IMM, ha propuesto un modelo fenomenológico para el estudio del llamado «flyby anomaly«. Aumento o disminución anómalos de la velocidad de la nave espacial en un sobrevuelo de la Tierra. Wikipedia enumera este problema en una lista de problemas sin resolver de la física. L. Acedo propuso un campo gravitomagnético circulante para modelar la anomalía. Sin embargo, el efecto en los satélites geodinámicos y en el experimento Gravity Probe B es demasiado grande para ser compatible con la intensidad de campo necesaria para explicar la anomalía del sobrevuelo. Queda por dilucidar en el futuro si este resultado implica que la explicación de las desconcertantes anomalías es convencional.

SINC

Science Daily.

Un modelo matemático para evaluar las ligas de fútbol (Noviembre 2013)

Investigadores del IMM (F. Pedroche) y de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (R. Criado, Esther García y Miguel Romance) han desarrollado un modelo matemático para evaluar ciertos aspectos de las ligas de fútbol. Deducen que la liga alemana es la más competitiva. Una entrevista donde se explica el concepto (en español) puede encontrarse aquí.

Notas de prensa

El interés de la modelización matemática en la sociedad (Octubre 2009)

El Prof. Lucas Jódar, Director del Instituto de Matemática Multidisciplinar, fue entrevistado por el diario Las Provincias sobre el interés de la modelización matemática en la sociedad. SALUS LP (LAS PROVINCIAS, Saturday, October 17th, (2009).

Modelización matemática del EEG (Abril 2008)

Un grupo de investigación del IMM desarrolla actualmente modelos de la actividad neuronal como comportamiento colectivo de grandes conjuntos de neuronas de autómatas celulares simulados. Esto forma parte de un proyecto de computación BOINC a gran escala conocido como Neurona@Home en el que simulamos un cerebro de autómatas celulares compuesto por un millón de neuronas con conexiones Erdös-Renyi aleatorias.

SINC

Modelo de materia oscura para la formación de estructuras en las galaxias (Octubre 2008)

El Dr. Luis Acedo, del IMM, propuso un modelo matemático para la evolución de la estructura en el halo de materia oscura de las galaxias. Este modelo se basa en la hipótesis del neutrino estéril, un nuevo tipo de partícula que aparece en extensiones mínimas del modelo estándar de la física de partículas y cuya masa estaría en el rango de los 3 keV.

– Más detalles en las actas de la Conferencia Identificación de la Materia Oscura 2010. POS(IDM2010)078

SINC

Comentarios cerrados.